El agua vive
Esta es una representación del agua. En la primera parte el agua “nace”, en la segunda el agua se calienta, en la tercera el agua se enfría y finalmente “muere”. No hay que desperdiciar agua. Colegio Madrid (México) 3° ESO Diana Paola Durán Mayén Isabel Olguín Martínez
La construcción: fuente de empleo, enorme derrama económica y gran contaminación
El tema de contaminación ya está trillado y se han dicho miles de cosas al respecto, es por eso que hoy lo voy a enfocar a la contaminación generada por una de las industrias más importantes, generadora de innumerables fuentes de trabajo de manera directa e indirectas y responsable de una de las derrama económica […]
Hay un humano en el bosque
Este collage es titulado “hay un humano en el bosque”. Las piernas y los brazos están reemplazando a los árboles en el ecosistema del bosque, esto es para dar a entender cómo el humano clava sus raíces en tierras ajenas a él cambiando totalmente el aspecto y orden del lugar, haciendo que se vea el […]
Sueño que no es un sueño
“Sueño que no es sueño” es una historia de un niño que sueña con un futuro en el cual los animales se mueren debido a la contaminación, los bosques son ya muy poquitos debido a que la humanidad los devastó todos, el invierno ya es caliente, los ríos son contaminados con todo tipo de basura […]
La eterna sumisión
Es complicado hacer una propuesta que pueda salvar al mundo, sobre todo si se busca la restauración a corto plazo. Por eso, escribo este poema como el grito de uno de los miles de millones de individuos que buscan el cambio, donde acudo a mis iguales a actuar pronto y poder hacer algo al respecto. […]
Todo mal
En este pequeño relato expongo mi punto de vista, es una pequeña visita a lo que pasa por mi cerebro cada vez que pienso sobre lo que está pasando con nuestro planeta, y así mismo trató de retratar a las demás personas que se encuentran en una posición como la mía, clase media medio alienada. […]
Reportaje marino
Este proyecto nace de nosotros dos para hacer una crítica al modelo económico neoliberal, y a la debilidad del estado para legislar en contra del mercado, que acaba absorbiendo los recursos de la manera brutal. Ambos consideramos más importante la conservación de la vida en la tierra que la generación de ganancias inmediatas para las […]
Acidificación de mares
La acidificación de los mares consiste en la disolución del dióxido de carbono en los océanos, desencadenado una reacción química y como resultado presenta un descenso en el pH del agua de los océanos. El dióxido de carbono disuelto produce la reacción con el carbonato cálcico. Colegio Madrid A. C. (México) 4° ESO Tania González […]
Calentándonos
El cambio climático es uno de los grandes problemas de nuestra época y también uno de los más normalizados. Es por esto que mediante nuestro trabajo, tratamos de reflexionar sobre esta normalización, plasmando de forma cómica algunas de las noticias que encontramos respecto a esta problemática. Colegio Madrid A. C. (México) 4° ESO Tania Cecilia […]
¿A quién beneficia el negacionismo?
El trabajo consiste en una caricatura con un estilo inspirado en parte en el autor mexicano Rius y en parte en los fanzines, que se basa en ofrecer información de manera clara y directa. Habla acerca del negacionismo del cambio climático y cómo este beneficia a ciertos individuos. Colegio Madrid A. C. (México) 4° ESO […]